En El Arte de Invertir, Javier Morodo y Andrés Olea, dos apasionados de las finanzas hablan sin filtros sobre lo que mueve a los mercados. Combinan datos sólidos con experiencia práctica y comparten ideas que puedes aplicar de inmediato a tu portafolio.
Descubre cómo Ethereum, creado por el joven genio Vitalik Buterin, cambió para siempre la historia del blockchain al introducir los contratos inteligentes y dar vida al mundo de las finanzas descentralizadas. En este episodio exploramos cómo pasó de una ICO de 29 centavos a un ecosistema de más de 500 mil millones de dólares, qué lo diferencia realmente de Bitcoin, el papel de los stablecoins y la adopción institucional liderada por BlackRock y JP Morgan, además del dilema de la descentralización, los riesgos técnicos y la competencia con otras blockchains. ¿Será Ethereum la electricidad que impulse el sistema financiero del futuro?
Descubre cómo Bill Ackman, fundador de Pershing Square, pasó de perder miles de millones en HerbaLife y Valeant a construir un imperio con más de 18 mil millones de dólares bajo gestión. En este episodio exploramos su estilo de activismo financiero, las victorias y fracasos que marcaron su carrera, su filosofía influenciada por Buffett y Graham, y las lecciones de vida detrás de su disciplina y resiliencia. ¿Es Ackman el nuevo Buffett o simplemente el mejor narrador de Wall Street?
Descubre cómo Palantir, fundada por Peter Thiel y Alex Karp, pasó de ser una startup secreta financiada por la CIA a convertirse en una de las compañías más influyentes del mundo digital. En este episodio exploramos cómo su tecnología reduce la distancia entre los datos y las decisiones, el dilema ético de concentrar tanta información en una sola empresa y el papel que podría tener en la próxima gran revolución tecnológica.
Descubre cómo Peter Thiel, cofundador de PayPal, creador de Palantir e inversionista en Facebook, no solo apostó por el futuro digital: lo construyó. En este episodio exploramos cómo la PayPal Mafia se convirtió en la red inversionista más radical de Silicon Valley; la filosofía mimética que inspiró su manera de invertir y su obsesión por evitar la competencia; sus apuestas por monopolios creativos y proyectos tan excéntricos como la inmortalidad; y su faceta más controvertida, marcada por su apoyo a Trump y su visión sobre el poder tecnológico. ¿Es Peter Thiel el Da Vinci del siglo XXI o el Maquiavelo de la era digital?
Descubre cómo tres gigantes europeos se han convertido en referentes globales en sectores clave: Novo Nordisk, que lidera el mercado de obesidad y diabetes en un mundo donde más del 50% de la población padece sobrepeso; ASML, cuyo monopolio tecnológico hace que sin sus máquinas no existan chips como los de NVIDIA, TSMC o Intel; y LVMH, con más de 75 marcas icónicas y la visión de Bernard Arnault que demuestra que el lujo siempre resistirá al tiempo. En este episodio analizamos qué significan estas empresas para un portafolio global en un contexto donde Europa cotiza con descuento frente a Estados Unidos.
Descubre cómo Stanley Druckenmiller pasó de ser aprendiz de Soros a convertirse en uno de los traders más legendarios de la historia, con un récord de más de 30% anual durante 30 años sin un solo año negativo. Su filosofía de inversión se basa en intuición, concentración y flexibilidad: “No me caso con ninguna idea, me caso con el cambio.” Convencido de que la diversificación destruye valor, apostó siempre con decisión y fue capaz de detectar antes que nadie tendencias como la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía. ¿Podría ser considerado el inversor más influyente de las últimas décadas?
Descubre cómo Bitcoin nació en plena crisis del 2008 como una alternativa al sistema financiero y pasó de valer apenas 70 dólares en 2013 a más de 100,000 hoy. Con un límite de solo 21 millones de monedas, su escasez lo convierte en un activo único. Desde la famosa transacción de 10,000 bitcoins por dos pizzas hasta su potencial de convertirse en el nuevo oro digital o incluso en la capa de liquidación global del futuro, Bitcoin es tanto una revolución monetaria como una posible burbuja especulativa. La pregunta es: ¿estamos frente a la mayor innovación financiera de nuestro tiempo o al engaño más costoso de la historia?
Descubre cómo Charlie Munger pasó de reunir sus primeros $50 millones a los 50 años a convertirse en un referente mundial de paciencia y disciplina financiera. Con su mantra invert, always invert, defendió que el tiempo y el interés compuesto son las fuerzas más poderosas en las finanzas. Apostó tempranamente por China y BYD, y mantuvo la convicción inquebrantable de comprar Costco a cualquier precio para el largo plazo. Con una filosofía centrada en aprender, evitar errores y pensar diferente, muchos se preguntan: ¿es Munger el verdadero arquitecto silencioso del éxito de Buffett?
Explora cómo Mercado Libre pasó de sus orígenes en Stanford en 1999 a convertirse en una potencia tecnológica con dominio en logística, pagos e inclusión financiera. Sobrevivió al estallido de la burbuja puntocom, construyó con solidez y hoy ejecuta con una precisión que la pone incluso por encima de Amazon en mercados clave. Con una cultura intensa y meritocrática y una valuación de $500 mil millones, muchos se preguntan: ¿estamos frente a la acción más poderosa de la región?
Explora cómo Peter Lynch transformó el sentido común en una estrategia legendaria, logrando 29.2% anual durante 13 años y multiplicando por 28 el dinero de sus inversionistas con el fondo Magellan. Descubre su obsesión por identificar empresas con crecimiento explosivo (baggers), su respeto por gigantes como Walmart y su mensaje eterno: cualquiera puede ganar en la bolsa, pero pocos tienen la disciplina y el estómago para lograrlo.
Javier Morodo y Andres Olea (“El Cometa” para la gente que lo conoce), son amigos desde hace años. Desde que se conocieron en GBM, siempre han discutido sobre lo que piensan del mercado y las empresas que están marcando la pauta, sus conversaciones están llenas de datos y anécdotas. Generalmente no están de acuerdo, y eso es lo más valioso.